jueves, 29 de julio de 2010

Cheradophilus al baño maría

Esto es un poco bobada, pero de pequeñas ideas luego salen mejores.

Tenía bastante acaloradas las jóvenes Austrolebias (Meg.) cheradophilus "Castillos" que me pasó Oscar, pues aunque en la habitación donde la tenía tengo toldo, por la tarde da el sol directo en la fachada y aunque el toldo quita el sol directo, hace como de cuchara que capta todo el aire caliente que se forma en la insolada fachada y lo mete por la ventana a la habitación. Eso me crea un "sirocco" de 35-40 ºC que no hay cuerpo que lo resista.

Por eso estaban sufriendo los juveniles. Y por eso en el pasado ponía tapas de malla a los acuarios con un ventilador soplándoles directamente por arriba.

Como las veía tristes y poco glotonas, ¡para lo que son! pero aún no quería soltarlas en las cubetas de la terraza, lo que he hecho es poner dentro de éstas un vaso y el acuarito con los juveniles encima de él, de forma que quedan al baño maría y de 31ºC a que están espero que bajen durante la tarde-noche lentamente a 26ºC.

Y luego sifonar fondos, que están un poco llenos de todo, rellenar y liberar.

El que hoy haya tenido una jornada de mantenimiento de acuarios como hacía años no hacía me ha dejado sin agua disponible para realizar el sifonado hoy mismo.

Y todo ha sido un ratito, sin estrés, como antaño que había tantas cosas que hacer que uno acababa disfrutando menos de lo que por lógica debería.

miércoles, 28 de julio de 2010

Declorando agua

Me gustó el post de declorar agua de Killiometrocero. http://killiometrocero.blogspot.com/

Ahora que vuelvo a tener necesidades medio-importantes de agua, pero no quiero llenar de nuevo la casa con recipientes de reposo, he decidido volver a declorar y dejar que el agua tome la temperatura de adonde va a ser añadida por el simple método de dejar el recipiente al lado unas horas.

Mi sistema de declorar es más viejo que el hilo negro, y permite tener agua declorada segura en minutos. Por contra no desgasifica por lo que si el agua es añadida de inmediato, las paredes, plantas y elementos sueltos se cubrirán de burbujitas, flotando en el caso de los últimos (ojo: oportunidad de eliminar desechos con salabre).

La única novedad que aporto y que merece la pena contar es la dosis de anticloro usada.

En primer lugar el anticloro que uso es Metabisulfito sódico, también llamado Tiosulfato sódico. Lo compro en Madrid, Casa Riesgo, Calle desengaño a precios ridículos. Compras 1 Kg y tienes para toda la vida.

En un bote de 250 cc pongo agua y añado el anticloro hasta que llego a la saturación, es decir, no se disuelve más. Ese líquido es el que pongo en un botecito con cuentagotas.

De esta disolución saturada uso una gota cada 10 litros de agua.

Lo importante es cómo llegué a la dosis. Muy sencillo, usando el test de cloro de SERA. Es lo mínimo necesario para neutralizar por completo el cloro.

Ese test me sirvió también para comprobar que los anticloros comerciales se curan mucho en salud y la dosis que recomiendan está entre 5 y 10 veces por encima de lo necesario.

Dado que el tiosulfato es un potente reductor, si sobra, tras la nutralización del cloro, va a por otros elementos oxidantes, y uno de ellos que nos interesa mucho es el oxígeno.

Por eso quise saber este dato con precisión, para cuando uso agua nueva recién declorada para mojar huevos de anuales. Pues lo que deseo es que el agua sea nueva, no tenga cloro, y conserve el máximo de oxígeno, incluso del que hemos añadido con la famosa pastillita de oxígeno.

domingo, 25 de julio de 2010

Cultivando larva roja 3ª parte

Una vez tenemos la primera generación de mosquitos, y que según la cantidad de puestas pueden ser del orden de unos 100 a 2000 (considera una tasa de mortalidad del 50 %) pues hemos partido de entre una y 10 puestas queda la parte más difícil: que los mosquitos copulen y desoven controladamente.

La cópula se realiza en vuelo y en vuelo permanece la pareja enhebrada. Y lo que queremos es que una vez liberada la hembra, ésta haga la puesta donde nos sea de utilidad.

Para eso, la única manera es hacer una jaula mosquitera.

Empecé haciendo una jaula mosquitera del mismo diámetro del cubo de 25 litros que usé para alimentar para las primeras larvas y de 1 metro de altura. La jaula era de malla metálica de 2 cm de luz que cubrí con malla mosquitera comercial gris de 1 mm de luz. Por desgracia, no conseguí ninguna puesta viendo cómo al tercer día no me quedaba ningún mosquito vivo, una pena, pero ya sabía cuánto vivían los mosquitos y con qué plazos debía trabajar.

La segunda jaula mosquitera fue de 75 cm de diámetro y 2 metros de altura, lo que daba de alto la malla metálica que adquirí.

Con este aumento conseguí 3 puestas que fueron viables y que estaban las larvas en pleno crecimiento cuando tuve que cancelar el intento de vivir criando alimento vivo. Y dado que tuve que abandonar la nave que alquilaba, no pude continuar la experimentación por falta de espacio.

¿Por dónde hubera continuado?

- Una jaula mayor creo que hubiera realizado, ya incluso con puerta de entrada-salida del cuidador. Los planos los tenía hechos para una voladera de 3 metros de alto y 1,5 metros de diámetro.
- Una mínima renovación de agua hubiese establecido, pues cuando la densidad de larvas es alta, el consumo de oxígeno con la harina de soja consumiéndolo también, es elevado.
- La cosecha era sencilla, dado que la soja es fina, sólo hay que pasar por una malla de plástico fina, para eliminar la soja y quedarnos con las larvas.
- El sistema de jaulas mosquiteras estaba pensado para ser modular, a fin de obtener una cosecha al mes, luego con 4 jaulas mas una de repuesto, las cuentas me salían claras.
- 50 larvas adultas hacen un gramo. Luego una ración de 50 gramos contiene 2500 bocados para nuestros peces.

Para que veáis un poco el posible potencial que puede tener esta cría os muestro las "cuentas de la lechera" que todo emprendedor está obligado a soñar.

Cálculo de productividad de 1 hembra: Puesta de 300 huevos. Mortandad 50%.
Se considera la mitad de los individuos como hembras ponedoras, descartando la otra mitad de machos.

1ª generación --------------- 1
2ª generación------------- 150 (3 gramos) (75 hembras ponedoras)
3ª generación----------- 11250 (225 gramos) ( 5.625 hembras ponedoras)
4ª generación --------- 843750 (16.875 gramos) ( 421.875 hembras ponedoras) Al segundo mes, ya se saca para 4 kilos por semana.
5ª generación ------- 63281250 (1.265.625 gramos) ( 1275 Kilos) ( 31.640.625 hembras ponedoras)

Luego a partir de la 3ª generación podemos retirar 250 gramos de larvas para ponedoras y obtener una producción regular de 15 Kg semanal.

jueves, 22 de julio de 2010

2ª mojada de Cheradophilus

Llegó el miércoles la bajada de temperatura y ambiente tormentoso y aproveché para mojar el resto de la turba.

El procedimiento fue el mismo. Recipiente alto de 40 cm. turba mezclada un 10-15% de limo procedente de una jardinera exterior y agua con media pastilla de oxígeno en 5 litros.

Pues debía de estar toda la puesta en el fondo de la bolsa, (El primer día había remezclado la turba para homogeneizar la puesta) pues han nacido 24 alevines bien y unos seis de ellos rampantes, por el momento.

Muchas veces lo he comentado. Que nazcan tantos pececillos es una desgracia, pues no puedo mantener tantos dándoles el volumen de agua y alimentación adecuadas. Tengo que sacar el excedente.

De las que nacieron el otro día, al parecer 1 macho y tres hembras, aunque no demasiado marcadas estas últimas. Usando el sistema de radios en aleta anal y dorsal.

lunes, 19 de julio de 2010

Esperando para la segunda mojada de cheradophilus.

Los 4 alevines buenos de cheradophilus que nacieron el otro día siguen progresando bien a base de artemia recién nacida -ARN en mi clave-. Saqué el rampante que no se recuperó y lo he puesto con sus hermanos, lo cual no presagia un gran futuro.

Queda mojar el resto de la turba, aunque antes verificaré el sexo de los nacidos con el método infalible de contar los radios de dorsal y anal, que en esta especie ya tengo plena constancia de que funciona.

Una de las cosas, entre otras, que estoy de acuerdo con Heber Salvia es que el mojar en días de lluvia con bajada de presiones, mejora la tasa de nuevos nacimientos. Así que cuento que el miércoles haya tormenta tras leve bajada de temperatura, según el pronóstico de www.eltiempo.com que da previsiones meteorológicas de todo el mundo.

Es un detalle más a añadir al limo y la pastillita de oxígeno para obtener buenos alevines de anuales complicados.

domingo, 18 de julio de 2010

Cultivando larva roja 2ª parte

Otra forma de alimentar las larvas es lo que llamo el "sistema Garchitorena". Que consiste en diluir una cucharadita de harina de soja en 10 litros de agua. Al principio el agua estará lechosa, pero a no tardar mucho decantará y quedará clara con una fina capa de harina hidratada en el fondo, al igual que ocurría con el sistema del alga decantada.

Añadimos las puestas recolectadas. La incubación es de 2 a 3 días. Y hay entre 200 y 450 huevos por puesta.

La puesta vista al microscopio consta de 2 dobles cadenas dispuestas helicoidal mente con entre 12 y 15 huevos por vuelta, habiendo entre 20 y 30 vueltas por puesta.

Al nacer las larvas migran al substrato, en el que harán un pequeño túnel y ramonearán todo el alimento circundante.

No hay que superar los 32 grados de temperatura. Conviene no estén al sol directo mas que un par de horas.

Según se note que en el fondo no queda comida quedando los tubos de las larvas a la vista simple, conviene añadir otra cucharadita de soja.

Al cabo de 2-3 semanas según la temperatura, la larva habrá crecido a su tamaño máximo presentando una cabeza de color más claro, inicio de la pupación.

Para pupar la larva sale de su tubito y del sustrato, y nada unas horas (momento ideal para cosechar limpio y con tamaño máximo). Se posa sobre soporte y con las plumitas alrededor de la cabeza pasa la transformación a mosquito. Se puede mover pero poco.

Sube a la superficie y el mosquito emerge y enseguida emprende el vuelo, nunca separándose demasiado de las zonas con agua embalsada que sean capaces de crear un "espejo" que es lo que detecta su sistema de visión como lugar de puesta y apareamiento.

Dado que la primera vez habremos partido de puestas no tendremos demasiadas larvas, por lo que las utilizaremos como reproductores para una segunda y sucesivas generaciones que tendremos bien controladas.

El qué hacer con los mosquitos "limpios" surgidos será objeto de la tercera parte. Pero ya adelanto que el que pretenda hacer el cultivo dentro de casa, se va a llevar una decepción, no por los picotazos, que nunca los hay, sino por el espacio disponible.

sábado, 17 de julio de 2010

Mojando Cheradophilus

Gracias a Oscar recibí una turba de Austrolebias (Meg.) cheradophilus. Tras tenerlas en casa más de 10 días olvidadas me dí cuenta que no estaba siendo agradecido con quien me las pasó al no dedicarles la atención que debieran, así que el Lunes me puse a la tarea de hacerlas nacer.

Lo que me lanzó a la tarea fue que había dejado la turba sobre la mesa de mi escritorio, no metida en una caja de porexpan. Ya sabes si la estoy viendo no se me olvida, pero si no, queda en el olvido.

Lo cierto es que el Domingo cuando regresé a casa toqué la turba y estaba más que caliente, el sol daba a pleno en la fachada de la habitación y era un horno. Pensando que lo mismo tanto calor había matado los embriones situé la bolsa con la turba en uno de los cuartos de baño que son muy fresquitos. Preparé el agua con el toque justo de anticloro y la dejé al lado de la turba para que ambas tuviesen la misma temperatura en el momento de la mezcla.

El Miércoles procedí a mojar la turba. Para ello uso un florero de vidrio de 40 cm de alto y 8 cm de diámetro. Puse la turba en el fondo, (unos 30 cc de turba), con los tamices de la artemia mediano y fino seleccioné de un macetero unos 10 cc de tierra, al agua le añadí una pastilla de oxígeno por 10 litros. Pastilla que antes había molido entre dos cucharas y que había disuelto en el agua.

Tras esperar 15 minutos a que el oxígeno le liberara por completo, mezclé en el florero todos los ingredientes, turba, tierra y agua oxigenada hasta 40 cm de altura.

Al día siguiente 4 alevines nadaban bien y uno se había quedado rampante. No es mala tasa, no señor, para la Cheradophilus que me ha dado a veces, con agua fría, tasas del 100%, lo que me obligó a reproducir rampantes para no perder la especie.

Y el gran truco del almendruco. Ante la posibilidad de que nacieran mal, sólo mojé la mitad de la turba, así que los próximos dias mojaré el resto, pues todos los huevos tenían el embrión formado.

Es un placer comprobar cómo el famoso trabajo de nacimiento de alevines con limo da tan buen resultado.

La pena es que me obligará unos días más a preparar artemia. Menos mal que las cheradophilus crecen rápido y enseguida estarán comiendo larva roja.

viernes, 16 de julio de 2010

Semana apurada.

Esta semana ha sido de éstas que están fuera de control por causas externas. Empezó con las celebraciones futboleras, para continuar con "burocracia central" es decir -Tráfico- para dar de baja la antigua moto.

El turno de tarde hace la mañana muy corta y entre el salir a correr para eliminar michelines y lios en los que me va metiendo la gente, apenas he tenido tiempo para mí.

La vuelta a la rutina de la artemia y alimentar peces ha añadido otro tiempo a dedicar. ¡Que descanso tenía antes! Y no es que preparar la artemia sea trabajoso, pero sí que introduce bastante estrés día a día hasta que te das cuenta de que uno de ellos sí que se te ha olvidado prepararla.

Con el calor el agua de la bandejita se evapora muy rápido y si me despisto, no es que me haya quedado sin artemia, es que se ha quedado sin agua siquiera.

Espero que en unos días pueda ya dedicarme a sólo darles larva roja... ¡Aivá, los dónuts! Si llevo dos días sin dársela por tanto de lo mismo... ¡Cómo pude mantener tántos años una instalación de tropecientos acuarios?

lunes, 12 de julio de 2010

Cultivando larva roja 1ª parte.

Hace años me embarqué por dos veces en un ruinoso proyecto de cría de alimento vivo para peces. Daría mucho de sí comentar tal experiencia, pero eso será para otro día.

Una de las cosas que pensé es que debería de hacer una labor de investigación y desarrollo para consolidar el futuro de la empresa. (Hoy pienso que fue un error, primero los beneficios y luego si hay plata, la investigación). Apenas quitó recursos a la empresa, pero algo si que adelantó el cierre.

Pues bien, esa investigación, consistía en el desarrollar un sistema controlado y limpio de criar larva roja de mosquito viva. Chironomus pumosus. La ventaja de criar es que se podría suministrar larva roja sin enfermedades, con movimiento para atraer la atención de los peces más reacios a comer, como los recién llegados de viajes de pesca, y además la posibilidad de elegir el tamaño de la larva, tanto totalmente grande como para competir con los grindall.

La mayor limitación era biológica dado que el quironomus pumosus está asociado al agua más radicalmente que los culex (mosquitos normales picadores) y si ponemos agua en la ventana sera muy, pero que muy difícil que vengan a desovar las hembras. Se requiere espacios abiertos.

Lo primero fue el conseguir larva roja sana para iniciar la investigación. Ahí me vino muy bien la poza que había en la antigua piscifactoría de San Fernando de Henares. Entre las raíces de la lenteja de agua se encontraban bien las larvas y limpias, pero no era la larva en sí lo que me interesaba, sino los desoves.

¿Habéis visto en charchas o piscinas, pegados a los bordes o a algún trozo de madera como unos gusanitos de gelatina transparente de unos 2-3 cm? pues esas son las puestas de nuestros protagonistas. Con un palillo los tomáis y pasáis a un bote con el mismo agua para llevarlos a casa.

¡Mosquitos en casa, mi pareja me mata! No haya miedo, que estos chironomidos no pican, ni los machos ni las hembras. Éstas forman los huevos con lo que hayan comido en su fase acuática, dedicándose desde que emgergen de la fase pupa a volar, distribuirse un poco y desovar, para morir rápidamente a los pocos días sin ni siquiera alimentarse.

Ya tenemos las puestas... ¿cómo las alimentamos? Hay varias posibilidades. Para las primeras larvas que quiero, si ya eran limpias, limpiarlas aún más, un sistema muy limpio, lo que hago es preparar una cubeta grande, vale un cubo de esos de plástico donde viene la pintura plástica (gratis en cualquier contenedor de obra). Lleno de agua y lo pongo en zona donde de sol y sombra y no se caliente demasiado el agua. Añado una gota de abono líquido y en unos días el agua está verde. Fuerzo la decantación de las algas con un cambio drástico de las condiciones del agua como el reponer el 50% del agua que ya se habrá evaporado con agua a la que he añadido algo de vinagre o cosa para bajar a 6 el pH. Esto decanta el alga y deja una capa en el fondo del cubo que será alimento ideal para las jóvenes larvas. Las larvas nacen el mismo día y llevarán un crecimiento sincrónico durante los próximos días.

domingo, 11 de julio de 2010

Sistema de agua verde

Hace unos días os contaba mi sistema, aunque no propio, de cambios totales de agua. Una de las ventajas no mencionadas es la eliminación total de los productos de acumulación como son los nitratos, restos pirrólicos de degradación de ciertos aminoácidos, etc. Esto evita esos estados de apatía que de repente parecen tener los peces que dejan de desovar y se vuelven inapetentes.

Pero hoy comentaré la otra cara de la moneda. Si el sistema de cambios totales de agua es trabajoso, el de agua verde es todo lo contrario.

Me llamó mucho la atención la primera vez que pesqué Cynolebias cheradophilus, (luego Megalebias y ahora Austrolebias) que el agua que tomé al principio para guardar los peces era de color verde. Era evidente que por la presencia de algas, sin embargo no era turbia, sino totalmente límpida y transparente. Las especies de algas en esas charcas son sin duda particulares. Tengo pendiente abordar la búsqueda de información de las especies de fitoplancton existentes.

Ese agua verde, junto al sustrato vivo del fondo, hacen de auténtico filtro natural. El fondo no lo puedo simular igual, pero las algas sí.

El sistema tiene la ventaja que se autopurifica con bastante potencia permitiendo especies mediano-grandes como la citada cheradophillus.

Para aprovecharlo construí de material aislante varias cubetas, de las cuales 3 han pasado a la terracita que hay fuera de la cocina y donde también se sitúan la lavadora, cesto de la colada, etc.

Estas cubetas son de material aislante a fin de conservar en invierno el calor y el fresquito en verano, evaporando y refrigerando por la superficie que en verano descubro, quitando las tapas, favoreciendo la evaporación. Y que en invierno pongo para retener calor. La construcción de dichas cubetas es tema largo, pero muy atractivo. Durante años reservé algunos trucos pues tenían importancia comercial como conocimiento estratégico, pero ahora que he abandonado toda esperanza de trabajar de biólogo, considero que pueden pasar a la comunidad, en cuanto tenga ocasión.

El agua en la cubeta con los peces y sus excrementos en seguida se carga de nutrientes y se forma el caldo de cultivo para las algas. El agua se pone verde pero turbia. El sistema para clarificar el agua pero manteniendo algas que no enturbien el agua es ¡la pulga de agua, nuestra querida Dafnia! En efecto. Sitúo una paridera de esas de red fina dentro de la cubeta y pongo pulga dentro de ella.

El agua entra y sale ayudada por el viento y las corrientes de convección térmicas. La Dafnia come las algas unicelulares grandes que son las que enturbian el agua y dejan las más pequeñas que hacen de filtro y le dan un tono agradable al agua.

Por la malla algunas pequeñas dafnias se escapan proporcionando un pequeño complemento alimenticio. Y de vez en cuando de la probación de Dafnias que rápida y abundantemente prospera dentro de la paridera, extraigo para alimentar a los peces adultos.

sábado, 10 de julio de 2010

Herencia viajera

De mis viajes por todo lo largo y ancho de este mundo, que diría el Capitán Tan, hay algunas cosas que he adoptado en mi vida cotidiana.

Así en casa, con unas hábiles chinchetas clavadas al techo de yeso, tengo montada la red mosquitera que tanto me ha protegido durante dichos viajes.

Al ser tan liviana, las noches de calor, pasa el poco viento que pueda hacer, por lo que no es nada agobiante. Se entra y sale cómodo y fácil incluso por la noche.

La razón principal es evitarnos los bichos picadores, que no son sólo los mosquitos, sino las arañas, esas que te dejan un rosario de picotazos. El ceñir bien la red a los bordes de colchón hace bien su trabajo contra ellas.

Antes estaba uno obligado a dormir con más ropa de la necesaria. O a usar antimosquitos de tipo mecha (un carísimo rollo), o de sistema eléctrico, más efectivos pero también caro.

Ahora la red está puesta de forma fija y hace un a modo de dosel medieval que le da encanto a la habitación. ¡Vamos, que dormimos como reyes, a pierna suelta y con la ventana abierta de par en par!

Pero la gestión de bichos en viajes de pesca es distinta y más completa, ya le llegará el momento de comentarla.

viernes, 9 de julio de 2010

Sin filtración

Durante años he sido un fanático defensor de los acuarios de Killis sin filtración.

La razón más seductora para mí es la ausencia de ruido. Por alguna razón cuando estoy en un ambiente silencioso me encuentro mucho mejor. Parece obvio pero si os ponéis a analizarlo hay demasiados ruidos de todo tipo que si lo piensas un segundo, te gustan muy poco.

La primera vez que vi el sistema de cambio total de agua fue en casa del lamentablemente fallecido Jose María Perez Gil. Que en vez de sifonar del todo el acuario, simplemente preparaba un acuario nuevo con agua nueva y pasaba los peces con una red. ¡Casi a diario!

Instalaciones sin filtro, luego vi muchas, en Uruguay, ya no recuerdo en casa de quién. En Alemania, lo mismo.

Y como me gustan las Cynolebias, a pesar de lo guarras que son, con tantos excrementos y tanta comida fácilmente sobrante y que se mezcla en seguida con la turba para fermentar sin piedad, entendí que el sistema de cambio total de agua podía serme de utilidad.

El sistema lo apliqué cuando mi instalación había adelgazado de su máximo de 84 acuarios a unos controlables 20-30.

Lo primero es hacerse con un método que permita usar dicho sistema sin reventar al Killífilo. La solución, una gran garrafa en lo alto de la estantería con una buena manguera gruesa por la que cae el agua por gravedad. Un final de manguera en forma de "U" o de gancho para poder dejar la manguera puesta mientras abro y cierro tapas.

También, dado que hay que sifonar mucho una mesita con ruedas para poner el balde donde tiro el agua del sifonado y un desagüe o fregadero a la mínima altura para deshacerse del agua a descartar.

Todos los días me llevaba unos 30 minutos todo el proceso. Por supuesto si me iba fuera no era necesaro, pues no había restos de comida, aunque sí de heces. Y eso se palía fácil con ayunos.

Complementé esta técnica con dos apoyos. Uno, el sifonar la comida restante a la media hora. Esto me llevaba 5 minutos pues no reponía el agua, que era repuesta por completo en el gran cambio diario. Con el tiempo aprendí a ajustar sobremanera la comida de forma que diera siempre un bocado menos del necesario. Las 2 comidas al día aseguraban correcta nutrición. (Quien quiera tener anuales y dar sólo una comida, será mejor que considere que hay otros hobbys interesantes como el coleccionismo de latas de cerveza o de chapas de distintas coca-colas). :D

Dos. El situar un recipiente con paredes de 2-3 cm donde dejar caer la comida, esto evitaba que la turba derramada por los peces al desovar se mezclara con la comida produciendo síndromes tóxicos.

A veces entraba una megalebia de gran tamaño y creaba mucho trabajo, pero ver esos enormes peces en plenitud de tamaño compensa el esfuerzo.

jueves, 8 de julio de 2010

Retocando los cultivos de Dafnia

Desde hace tiempo tengo dos cubetas en la terraza, a modo de maceteros donde cultivo Dafnia. Realmente se cultiva sola y durante el invierno aguanta y en primavera y otoño se produce bastante. Pero en verano el sol da a plomo y el agua se calienta tanto que las pobrecitas mueren cual centolla en la olla.

Desde hace mucho tengo pensado sustituir esas cubetas-jardineras de plástico por otras hechas a propósito de material aislante de mi confianza como Roofmate, pero dado que hay que pegar, sellar, etc, se me hace pereza. Esa pereza está empezando a desaparecer con la llegada de nuevos niños a mi instalación.

Dado el grosor de las paredes de aislante, mínimo 20 mm deberé de hacerme con unos porta-jardineras un poco más grandes, para susto de mi vecina de abajo que siempre teme eso se desplome y le caiga en la cabeza. Con los nuevos recipientes de aislante que pesan poco como mucho se podrá llevar una ducha un poco sucia de agua verdosa -pero sana-.

Disculpad la ausencia temporal de fotos, pero estos primeros días quiero transmitir las vivencias del retorno y aunque tengo bastantes cosas que hacer no quiero dejar de escribir, pero me tengo que perdonar las fotos.

miércoles, 7 de julio de 2010

Buena adaptación.a

Los nuevos chicos de mi barrio se han instalado bien y ya comen larva roja. Se la comen con fruición, y eso que es larva roja vieja, eso sí, subí el congelador a -28 ºC para mejorar la conservación. Ahora vuelvo a bajarlo a -18ºC.

Como era de esperar la artemia en bandejita nació bien, con tan alta temperatura que está haciendo estos días de 30ºC en 18 h. ya estaba naciendo la primera. Especialmente les ha venido bien a las fulminantis que eran más chiquitas. Dá gusto verlas con las tripitas bien llenas. Éstas están en una zona que les da bastante luz intensa pero no solar directa, así que espero que progrese bien todo.

Ya echo en falta que estos meses sin alimentar nada, han sido desastrosos para los caracoles que han desaparecido por completo. De todas formas voy a esperar algunos días a ver si algunos chiquititos se han salvado escondidos por las plantas.

lunes, 5 de julio de 2010

¡Con Killis de nuevo!

La espera se hizo larga, pues no hubo forma de quedar antes. Y aunque no fueron gymnoventris las que llegaron, sí que fueron Austrolebias affinis o cyaneus, Simpsonichthys fulminantis "guanambí" y un desove de Megalebias cheradophilus que en breve conocerá el agua.

Las affinis han ido al acuario grande de 100 litros de la terraza, así que se sentirán bien amplias y espero que den un estirón final bien bueno. Ya tenía pulga de agua, así que la primera comida está asegurada.

Las fulminantis han ido al único acuario que queda en la antigua fish-room, tras su conveniente limpieza, rescate de anubias nana un poco deterioradas y aclarado de musgo de java. Donde están cabría un segundo acuario al ser balda estrecha, tendré que traerlo desde los "almacenes generales" donde llevé el material sobrante.

Lo último que he hecho es un clásico, platito con agua salada y espolvorear 1/4 de huevos de artemia, tal como describo en el Manual de iniciación de la SEK. Hasta yo me tengo que releer mi manual para evitar cometer errores, y es que los detalles de buen nivel se olvidan.

¡Volver a la rutina! Alimentar, sifonar, comprobar, todos los días. He pasado unos meses muy tranquilos, muy ajeno a todo lo que podía estar ocurriendo. Espero volver a mis tiempos mozos cuando el mantener los peces era el principal objetivo y alegría.

Y habrá que seguir experimentando con las neveras... ¡y los rampantes! en un par de días pondré a prueba los mejores conocimientos pues mojaré la cheradophilus, que tradicionalmente ha sido muy rampantera.

Y por supuesto, agradecimiento a Francisco Ropero y Oscar Sanchez que han puesto los peces y junto a piernaslocas me han hecho pasar una de esas buenas mañanas killífilas que tanto me hacían disfrutar.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Resucitando que es gerundio

Pues sí, parece que resucita un pequeño rescoldo. Al parecer hay buenos amigos que no se conforman con mis intentos de abandono y hacen lo posible para que continúe activo en el mundo de los Killis. ¡Gracias a ellos!

Así que parece que en breve unas gymnoventris y unas luteoflammulatus pueden estar a mi disposición. Ya estoy arreglando las cubetas de la terraza para disfrutar de una "temporada de verano" con estas maravillosas joyas.

También vienen unas Cheradophilus. Me da un poco de pereza ya que son bichos más exigentes en cuanto al tiempo que piden les dediques, pero creo que también volver en mi vida a alguna rutina disciplinada me puede venir bien incluso personalmente.

En fin, que estoy contando los días y me resulta una muy agradable sensación.

domingo, 2 de mayo de 2010

¡Esto es -casi- el fin!

El fin de semana pasado fue la convención de la SEK.

Y no tuve tiempo para ir. El viernes por la tarde estuve haciendo puntas a mis peonzas nuevas con el torno que me compré en Diciembre. El sábado por la mañana estuve haciendo la casa y jugando con los chicos de mi patio al trompo, enseñándoles varios trucos. Por la tarde arranque mi Suzuki GSX 750 F del año 92 que tenía comprada, sin seguro y sin usar desde 2003 y me fui a dar una buena vuelta por Colmenar y el Puerto de Navacerrada. Este año le había pagado el seguro, pasado la ITV y el taller. El Domingo por la mañana me volví a dar otra vuelta con la moto y acabé en el circuito del jarama que había una concentración motera. Y el Domingo por la tarde me fui a jugar al yoyó y al trompo con mis compañeros del foro de yoyós.

Así que tras estar pensando todos esos días porqué no me acercaba a la convención de los Killis, a la que no había faltado a ninguna desde la primera, con la excepción de la de 2000 ó 2001 en que tuve un problema laboral en sábado. (Cosas del trabajo basura en telemarketing), me di cuenta que la afición a los killis ya no se encuentra entre mis aficiones.

Pensar en poner unos peces y volver a tener que estar TOOOOODOS los días haciendo artemia, dar de comer, cambiar agua... creo que ya he hecho todos los cambios de agua que era capaz de hacer. Llevo 2 años a nivel bajísimo de Killis, y creo que así voy a seguir una larga temporada, por lo menos hasta la -si es que llego o llega- jubilación.

Reconozco que he entrado a algunos blogs de killis y que al menos 4 ó 5 veces he entrado en los foros habituales, pero sólo a leer alguna cosa interesante y ver alguna magnífica foto.

Tengo aún ganas de hacer algún viaje de pesca. Y tengo ganas de recuperar a los amigos que perdí.

Digo en el título "-casi-" pues no tengo intención de cerrar el blog y no descarto que algún día que me de la vena nostálgica, me ponga a escribir batallitas de tiempos pasados y de vieja y caduca gloria.

Los muchos amigos que tengo de los killis, no va a ser ni olvidados ni abandonados, y me reuniré con frecuencia con ellos, pero ya no para estar de pié tomando unas cervezas, sino sentado.

viernes, 19 de marzo de 2010

Zona de caza de alimento vivo arrasada.

Teníamos una zona de caza de alimento vivo muy buena. Malumbres y yo compartíamos el conocimiento de su situación mantenimiento. No sólo ibamos a recolectar alimento vivo sino que periódicamente llevábamos garrafas de agua para mantener el nivel adecuado para que no nos faltara pulga de agua durante todo el año y especialmente larva roja limpia en verano.
En una antigua piscifactoría abandonada en San Fernando de Henares, algunas piletas seguían siendo razonablemente impermeables y tenían un fondo de materia orgánica producto de las numerosas hojas que le caían, principalmente de una muy hermosa morera. La pulga de agua de un color miel era abundante y daba para todos los peces que teníamos, haciendo una pesca por semana entre primavera y otoño, pues en invierno había que pescar con más cuidado.
A partir de mitad de primavera hasta invierno era fácil recolectar una larva roja limpísima debido a una curiosa circunstancia.
Supongo que por herencia de cuando se cultivaban Koys se formaba lenteja de agua en la superficie. Si se dejaba crecer y cubrir toda ella el agua se estropeaba y toda se iba al traste, pero si se acotaba una zona y se la dejaba crecer bien pero sin invadir toda la superficie, las raicillas de la lenteja de agua se constituían como un lugar ideal para pulular la larva roja que estaba ya grande y a punto de metamorfizar. Dado que el fondo donde crecía era de hojas, la larva roja era de una calidad suprema y parte de algunos de mis más difíciles éxitos killífilos los atribuyo a ese oro vivo que es.
Coincidiendo con mi actual época de baja actividad he dejado de visitar la zona. El año pasado volví pues necesité morera para unos gusanos de seda que compré a mi sobrina, y me encontré que los restos de edificación de la piscifactoría habían sido ocupados por un poblado chavolista. Sinceramente desde entonces, hace ya un par de años, no me atrevo a acercarme. Y lo peor es que ha seguido creciendo, ahora ya parece una única estructura al haberse ido uniendo todas las chavolas.

Dadas las costumbres, supongo que nuestra poza de dafnia se habrá convertido en letrina, pues su situación ayudaba mucho a ello, y habrá quedado cegada.

No voy a negar que esto me produce desazón, pero también pienso que es más importante que alguien haya encontrado un sitio donde vivir algo más a resguardo que mantener una poza de pesca de dafnia. Espero que las cosas mejoren a esa gente, se despeje la zona y pueda ir a ver qué ha quedado de todo aquello.

Actualmente la poca dafnia que necesito la cultivo en la terraza de casa, pero ¡Ay esa larva roja...!

domingo, 14 de marzo de 2010

Killis Historia 1ª etapa

Dado que ahora mismo lo único killífilo que tengo son mis recuerdos, voy a ir contandoos batallitas de killis. Un ejercicio un poco ególatra, pero es la ventaja de los blogs, que al que le aburra, con borrarlo de favoritos, problema resuelto.

Mi primer acuario llegó a casa con 7 años, allá por 1969. Pecera de 20 litros comprada en el clásico "Acuario Madrid". Yo no lo pedí, supongo que alguien de casa pidió un perro, pero mi padre no lo pasó bien de joven cuando murió su perro favorito y no debió querer que sus hijos pasaran por el mismo trauma. (Ahora que he perdido a mi mejor gato, sé lo que eso significa).
Así que se trajo un acuario de 20 litros con una pareja de guppys y otra de platys.

Esos peces fueron cocidos con rigor infernal por un calentador sin termostato que llevó la temperatura del agua a unos 40ºC. Recuerdo que nada más meter los peces les dieron de comer y mis hermanos no me dejaron ni acercarme a mirar.

2 años estuvo el acuario vacío, con la arena seca en el fondo alojando algunas figurillas del Belén.

Veía todos los días el acuario con pasividad, hasta que un día, no sé porqué, le pregunté a mi padre si podría volverlo a poner en marcha. Ahora que de mayor me repatea tener cosas inútiles a mi alrededor (alrededor he dicho, que conmigo no cuento :-D ) supongo que esa inactividad fue lo que me hizo ponerme en acción.

"Todo tuyo" dijo mi padre. "Pero compra antes un libro para que no se te vuelvan a morir". Pense ¿Que no se ME vuelvan a morir? ¡Pero si casi no pude ni mirarlos!

Total que viendo una película en un cine en el intermedio echaron un anuncio del acuario Tropipez, ya cerrado, y situado en la calle Reina Victoria 15. Como estaba cerca de mi casa, fui allí donde compré el libro "El acuario" de la Editorial Daimon. Lo leí y comprobé que el calentador no tenía termostato regulador de temperatura, por lo que en Tropipez me hice con el adminículo, monté el acuario, lo maduré un tiempo y compré unos peces, ya ni me acuerdo cuáles fueron, pero monté una ensaladera curiosilla.
Cuando cumplí los 13 pedí de reyes un acuario de 60 litros. Ya debía de saber algo sobre una de las grandes decepciones de la vida, pues durante casi un mes me iba a ver dónde estaba escondido el acuario esperando la ansiada noche.
Ese acuario se convirtió en el acuario principal y el de 20 litros pasó a ser "el de cría", en el que fueron criados guppys, platys, xiphos, y más adelante, escalares, bettas (nunca olvidaré lo que sentí cuando lo logré, fue uno de los momentos grandes de mi infancia).
El libro era leído y releído constantemente, no tenía otra cosa, así que casi lo podía hasta cantar. Y poco a poco me iba picando la curiosidad de unos tales Ciprinodóntidos de los cuales estaban las apasionantes generalidades con sus huevos que resistían la sequía, y unas especie de Rivulus un poco fea en que acababa "lo que había". Tardé en darme cuenta que faltaba un cuadernillo donde estaba "la chicha" de esta familia.
Tras bastante tiempo me decidí a protestar sobre el asunto. Debió sorprender a mis padres, pues mi madre se ofreció a ir hasta la editorial o las oficinas a ver si se podía conseguir "lo que faltaba".
Allí nos presentamos, con bastante vergüenza por mi parte ofreciendo pagar lo necesario pues el libro estaba bastante baqueteado. La cuestión se resolvió elegantemente con un cambio de libro por otro nuevo y completo. Siempre he promocionado este libro desde entonces aunque esté desfasado.
La historia con un gran detalle y fecha exacta está recogida en un cuaderno por mi madre, creo que les impresioné con este asunto.

Total, que llegando a casa ya estaba devorando en el Metro dicho contenido. Y lo que leí, por deseado y misterioso durante tantos años me llamó aún más la atención. ¡Había picado el azuelo, pero no había pescador al otro lado de la caña! Estaba sólo, aislado, sin ciprinodóntidos e internet era ni siquiera ciencia ficción.
Ya estaba acudiendo con mi amigo Francisco Javier Lopez Vicente (q.e.p.d.) a Exoticuarium, y me animé a preguntar a Carlos Lindner hijo por "huevos de Killis", cosa a lo que me contestó que no. Pero en la tienda tenía una foto de unos cabo lopez chocolate y naranja que me enseñó y que fue el primer killi que vi en color. Por supuesto se constituyeron en mi sueño acuático.
Carlos Lindner me dijo que alguna vez los habían traído y que llamara por teléfono para saber si los habían conseguido encontrar.
Creo que estuve llamando todas las semanas durante 2 años preguntando por Aphyosemiones.
Así hasta que un día dijo que sí, "al fín han llegado" contestó, lo cual me hace pensar que debí ser más que muy brasa.
Y todo para comprar una simple pareja de Aphyosemion gardneri -creo que nigerianus-
Pero la cuestión es que sin apenas conocimiento y sin forma de conseguir turba fibrosa, conseguí 2 alevines en el acuario de 20 litros poniendo como sustrato de puesta simple arena fina clara. Esos peces fueron pareja y se los regalé a Vicente. Esto ahora, con el tiempo, me llama la atención, pues siempre he pensado que con los killis nunca he sido lo que se dice egoista.
Un día mi macho, maravilloso, enorme la palmó y confiado en mi amigo llamé para ir a su casa a que me prestara su macho para volverlo a reproducir y recontruir las parejas de ambos.
Cuando llegué a su casa nos llevamos la sorpresa de que su macho también había muerto para disgusto de todos, especialmente de Mercedes la madre de Vicente que se había encariñado mucho con esa especie en que la hembra era tan desafortunada en colores.

Así empezó otra etapa de espera que concluye con el inicio de la primera etapa "gloriosa" con los Killis, el descubrimiento de Trópico acuario y Miguel Garchitorena con una frase que resuena en mi cabeza... "¿quieres bajar?"... Pero eso es otro capítulo.

viernes, 12 de marzo de 2010

Sorpresa de YouTube.

YouTube me ha enviado un mensaje indicándome que alguno de mis vídeos tenía un nivel de visitas que le hacía entrar en la categoría de permitirme ser un "partner".

He seguido los enlaces y tras mucha deliberación conmigo mismo he decidido participar. Fundamentalmente porque quiero conocer hasta el final cómo se comporta este asunto.

Las condiciones que he leído, son en unos cuantos casos leoninas, y en algún otro, diciéndolo de una forma educada, claramente delicuenciales, como por ejemplo una que dice que mis datos podrán ser cedidos a otras empresas para usos particulares aunque estén situadas en paises con políticas de protección de datos menos exigentes que la Europera..... ¡¡¡ Toma !!! En este punto he estado tentado varias veces de mandarles con viento fresco, pero la curiosidad me ha podido.

Así que vamos a ver que pasa. Según las condiciones me puedo retirar en cualquier momento, aunque eso suena a palabrería de leguleyos de letra pequeña.

Por supuesto proponen que una vez te hayas hecho la cuenta de Ad-sense, pongas anuncios hasta en la pasta del dentrífico, pero para llegar a plantearme el pensar en ello antes se deben de portar muy, pero que muy bien con mis datos y con las condiciones leoninas.

A favor, que puedo consultar unas estadísticas muy completas que me permiten ver cómo están llegando los vídeos a la afición, para que vea cómo mejorarlos, en todos los conceptos para hacerlos más visuales.

Seguiremos informando, este tema promete traer mucha cola.

domingo, 7 de marzo de 2010

Etapas Killífilas.

Reflexionando sobre un comentario de un buen amigo, me ha dado por definir mis diferentes etapas killífilas.

1.- Desde que leí por primera vez sobre killis en el amputado libro (justo faltaba casi todo sobre killis) El acuario de Ed. Daimon hasta que conseguí el libro completo con las páginas que faltaban. Curiosidad y misterio.
2.- Desde que leí lo de que se podían enviar huevos por correo hasta que conseguí en Exoticuarium mi primera pareja de Gardneris.
3.- Años de "esto es lo que hay" con un acuario de 60 litros y otro de cría de 20. Conseguí australe y walkeri.
4.- Descubrimiento de los Killis en Tropico acuarium ya Miguel Garchitorena. Primera explosión killífila al contactar con la primera generación de Killífilos. Visita al primer Fish-room que vi, de Sebastián Segovia que me regaló mis primeros anuales. Cyn. whitei.
5.- AEK y SEC hasta 1989 en que tras acabar la carrera empiezo a trabajar. Perdí casi todas mis especies obtenidas en el viaje de pesca de 1987. Había conseguido muchas especies y técnicamete fue mi momento más álgido.
6.- Transición hasta 1992 en que empieza la etapa en la directiva de la SEC. Se producen varios viajes de pesca a sudamérica y africa. Termina en 1997 cuando pierdo gran cantidad de especies al arruinarme en negocios acuarísticos.
7.- Del 97 hasta 2006 fue una etapa por mantenerme, pero con la ilusión muy mermada. En Junio 2006 debí de haberlo dejado tras años de feroces ataques y un brutal rejón de muerte en dicho mes. Sólo el orguyo de no permitir que me dirigieran la vida me hizo continuar.
8.- 2006-2009 la etapa más dura y con las decisiones más difíciles de tomar, puede que equivocadas, pero el tiempo lo dirá.
9.- 2009 a la actualidad. Retirado. Atiendo a quien me consulta, a nadie niego ayuda. Por primera vez en 35 años no hay killis nadando en mis acuarios. Intento conseguir algunas especies pero cuando no son las heladas, son los problemas técnicos quien lo impiden. Estaba pendiente de una puja en Aquabid, al final se me ha pasado. Hace años eso no habría ocurido.
10.- ¿El futuro? No me gustaría perder la afición. No mas de 5 especies. A nivel asociativo creo que lo he dado todo, equivocaciones incluídas me hacen pensar que dí más de lo que era capaz, por eso hubo cosas que salieron tan mal.

domingo, 14 de febrero de 2010

Ahorro en electricidad

Comentar que para los que tenemos gasto eléctrico, la antigua tarifa nocturna, ahora llamada Tarifa con discriminación horaria, y que ahora puede contratar cualquiera, ha bajado de precio en su tramo nocturno y más largo -14 h.- De 22 a 12 h. un 3.4 % aproximadamente.

Para los que tienen instalaciones con mucho gasto eléctrico, les puede venir bien, pues aunque la luz de día, de 12 a 22 se ha incrementado, sólo lo ha hecho en un uno y pico por ciento, menos que la subida media que han clavado para el resto de los contratos.

Para consumos contínuos, merece la pena hacer cálculos.

Y mirad las páginas de las compañías eléctricas, pues están ofreciendo algunos descuentos interesante. Con la crisis se están comiendo sus kilowatios y el pasado mes se tuvo que ofrecer la luz al "sistema" a coste cero pues no había demandantes.

Deseos Killífilos para 2010

Para terminar de animarme me voy a poner unos objetivos Killífilos para 2010. El orden no es por prioridades.

- Llenar de Cynolebias las cubetas de la ventana. Luteoflammulatus, gymnoventris y cheradophilus son los objetivos.
- Acabar el año con una balda con acuarios en mi habitación, mi ex-fish room.
- Publicar al menos una entrada por semana en este blog, cosas nuevas y experiencias. (Esto es muy fácil de escribir, pero seguro que muy difícil de cumplir).
- Escribir el artículo largo de huevos en nevera. (Aunque si los resultados no confirman el éxito, puede que no lo haga nunca).
- Sacar de la nevera, incubar y mojar huevos de Simp. magníficus y Simp. costai.
- Abrir, incubar y mojar huevos de Simp. flammeus. Estos están a temperatura ambiente pero en situación de anaerobiosis.
- Quedar de nuevo con mis mejores amigos killífilos al menos una vez.

Parece poco pero me permitiría 6 especies tanto de agua fría como cálida, eso ya se lleva su distracción.

También confirmo si la refrigeración de huevos es viable a largo plazo para Simpsonichthys.
Y nos aseguraremos si es posible la prolongación de diapausa a temperatura ambiente en condiciones de anaerobiosis a largo plazo. Esto sería la bomba, pues ganaría el sitio que ocupan actualmente las neveras. Me quitaría el miedo a los cortes de luz y podría retirar también el generador eléctrico a gasolina que tengo para la ocasión. También me ahorraría un buen pellizco de gasto en luz que con lo que ha subido merece la pena.

jueves, 11 de febrero de 2010

Pedido a Heber Salvia.

Para mí Heber Salvia es más que un Killífilo, Cynolebiero o pescador de Killis, para mí es un amigo que sabe llamar las cosas por su nombre y eso es muy importante y escaso, por eso lo aprecio sobremanera.

Además de participar en el grupo de investigación FLA.FLO.DUL tiene un especial cariño por las Cynolebias de su Uruguay natal, y en eso estamos muy de acuerdo.

Así que a pesar de las malas experiencias por frío o por váyase qué a saber de inicios de 2009, le he pedido que me vuelva a mandar a coste ciego algunos huevos. Realmente deseo repoblar mis tanques de la terraza y Cher, Luteo y Gymno son lo que más me gustaría.

Espero que haya suerte.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Un maravilloso e-mail

No es de buena educación revelar la correspondencia de personas ajenas, pero he recibido un correo electrónico de Francisco Ropero que realmente me ha conmovido. Ha conseguido poner en marcha, darle un pequeño empujoncito a algo que estaba muy parado y con mucha inercia para seguir parado.

Puede parecer poco pero hoy me he acercado a las cubetas de las terrazas, las he rellenado de agua y les he puesto bien las tapas deslizante, que tan sólo las había puesto encima, apoyadas cuando cayeron las nevadas de mediados de enero.

También me ha animado a comprar algunos huevos para hacer que los acuarios cobren vida. Espero no tener tan mala suerte como el año pasado que coincidió la llegada de los huevos cuando cayeron las mayores heladas, llegando estos con el embrión formado pero muertos.

¡Pues a pedir luteos, gymnos y cheradophillus nos ponemos!

Sinceramente espero que lleguen bien y que estos puedan estar nadando felizmente durante este verano y temporadas sucesivas.

Muchas gracias Francisco, me has hecho pensar que todo lo que he sufrido últimamente ha merecido la pena.

domingo, 31 de enero de 2010

Mi diminuta instalación.

Tras años en que mi instalación para Killis llegó a alcanzar los 84 acuarios entre acuarios de parejas y acuaritos para crías, ésta menguó a la par que mi entusiasmo para quedar finalmente reducida a un acuario grande con paredes de aislante de unos 100 litros y dos acuarios medianos, también con paredes de aislante de unos 40 litros.

Dafnia helada

Están todos en la terraza de la cocina con orientación Este, por lo que les da algo de luz solar directa por la mañana y hasta el mediodía en verano, pero se libran del rugiente calor de las tardes veraniegas.

Acuario grande terraza

Acuarios pequeños terraza

En invierno, por tanto son fríos, por lo que sólo son aptos para Cynolebias del género Austrolebias en sus distintos subgéneros.

La idea es conseguir mantener poblaciones de cheradophillus, luteoflammulatus y gymnoventris, pero estoy teniendo mala suerte con las últimas compras y conservaciones, por lo que los acuarios están vacíos a la espera de su oportunidad.

También conservo en el interior un acuario para mantener plantas como la Anubias nana que no quiero perder pues luego conseguirlas en buen tamaño se hace difícil.

Acuario interior plantas

En la terraza también acompañan 2 cubetas para cultivar pulga de agua y una cubeta también para cultivar pulga de agua, pero de cristal.

En los acuarios principales hay en cada uno una paridera de red con pulga de agua. Son fuente de alimento y también ayudan a que el agua no se ponga demasiado de color verde, aunque esto sólo funciona con las especies pequeñas. La cantidad de resíduos de las cheradophilus es tal que el agua deviene a verde sin remedio, exigiendo sifonados y cambios de agua frecuentes.

domingo, 24 de enero de 2010

El bebedero de pájaros.


En la terraza tengo un par de jardineras de plástico donde cultio dafnia. Tras descongelarse el hielo de estos días, he comprobado que sigue habiendo algunas pulguitas pululando por el agua.

Cultivos nevados

Uno de ellos el que está más alejado de la ventana de la cocina tiene una tendencia crónica a tener el agua verde. Lo cual es bueno para la dafnia, así tiene alimento. Pero curiosamente es el que menos produce.

Tras descongelarse el hielo he descubierto la razón. Los sedientos gorriones que con la nieve y el hielo no tenían dónde beber, han venido en tromba a saciar su sed. Por desgracia a veces vienen varios y se posan unos mirando hacia el agua y otros al tendido. Y a alguno de los últimos, aprovecha para hacer sus necesidades, sin percatarse que caen en el agua sus restos. Esto hace que sea un agua verde, pero no apta para la pulga por alguna razón.

dafnia,pulga de agua,terraza

Esto me obliga a sifonar el fondo de restos y más frecuentes cambios de agua, para compensar la contaminación. Y la verdad es que con tanta hez, no es la pulga producida en esa cubeta la que más me gusta para alimentar a las Cynolebias. El hecho de que la mantenga es que mientras esté ahí, no se irán a beber ni a cagar a la otra cubeta que producirá una buena pulga limpia.

Esto viene a colación sobre ciertos fenómenos de las Cynolebias que intentamos razonar, pero que no resolvemos por una simple falta de atención (sex-ratio, etc). Sólo cuando por la sed hubo un acúmulo de pájaros caí en cuenta de porqué esa cubeta se comportaba distinto de la otra. Ahora veo más frecuentemente los pájaros pues se dónde fijarme.

Como se ve en la segunda foto, que es antigua, considero bueno poner en el fondo de las cubetas algo de sustrato oscuro, en este caso turba hervida, una capa pequeña.

En la cubeta del fondo, la que dá problemas, en la foto se aprecia sin turba, pero las algas que van decantando se ve que son aprovechadas por larvas de insectos para hacer sus tubitos-vivienda.

Esta cubeta, es en primavera cuando hay mucha luz y todavía no excesivo calor, cuando son más productivas, pudiendo alimentar diariamente Cynolebias medianas en 6 acuarios.

domingo, 3 de enero de 2010

Una base para reempezar

Hace ya mucho tiempo que tomé la decisión de conservar huevos a baja temperatura. El motivo era descansar. Bien en verano, bien una temporada. Nunca pensé que dejaría los killis definitivamente, pero he de reconocer que mi etapa actual es de un desinterés casi por completo.

Actualmente todos los huevos de Killis anuales que no son Austrolebias ni Megalebias los guardo en esta nevera a 16ºC.

Nevera huevos

Las turbas están en diferente estado de almacenamiento, según fui aprendiendo en mi etapa productiva. Hay desde turbas dentro de una bolsa que simplemente está doblada entre sí, a turbas en viales de vacuna en condiciones anaerobias a presión alta y saturación. Estas últimas son las que más confianza me dan para el futuro.
También las hay en botes de cristal con la tapa metálica plastificada llenos del todo de turba y algunos a medio llenar, a la espera de más desoves. También hay turbas en bolsas herméticas con auto-cierre. Estas mejor las reenvaso con el tiempo en viales de vacunas, pues se están secando con gran rapidez. No son fiables por tanto.
Espero que al menos un 25% de las especies sean recuperables cuando pase mi situación de apatía killífila. Un 25% sería un éxito, digo de especies, no de huevos. Cualquier porcentaje superior sería para tirar los cohetes que me han sobrado de fin de año.

Las turbas están agrupadas dentro de esas cajas de zapatos que espero sustituir por algo más resistente a la humedad, pero de paredes finas. Las cajas de stiropor que usé hasta ahora se comían demasiado sitio con sus gruesas paredes.

El termostato original está sustituido por uno digital con sonda que meto a través de un orificio en el lateral.

Un ventilador homogeniza la temperatura en todo el interior.

Las cajas están separadas por pequeños trozos de estiropor para que el aire circule por todo su alrededor.